
Tiroteo en una primaria de Texas: 19 niños y dos adultos asesinados
El tiroteo masivo fue el más mortífero registrado en una escuela primaria estadounidense desde hace una década, cuando fue el tiroteo de Sandy Hook.
El tiroteo masivo fue el más mortífero registrado en una escuela primaria estadounidense desde hace una década, cuando fue el tiroteo de Sandy Hook.
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia. “Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa
Corea del Norte ha lanzado este miércoles tres misiles balísticos de distinto alcance, uno de ellos intercontinental según las fuerzas armadas surcoreanas, horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, concluyera su gira de cinco días por Asia.
En la mañana de este martes se registró un ataque por parte de un grupo de desconocidos a trabajadores de la empresa celulosa CMPC en la localidad de Lumaco, en la región chilena de La Araucanía. “Las personas afectadas fueron disparadas en la cabeza. Esto
Las primarias, en las que los partidos eligen a sus candidatos para las legislativas de noviembre, son un termómetro para medir su apoyo, cuando no descarta volver a la Casa Blanca.
El crecimiento de China como potencia mundial es evidente, y el país asiático cuenta con un mercado atractivo a través del cual Europa podría fortalecerse en tanto defina estrategias comerciales “unificadas” y “a largo plazo”.
Y aunque alguien alguna vez contó habló sobre los derechos humanos y cuan importante es respetarlos, quien termina siempre siendo acusada por cara dura – aunque no tenga ni voz, ni voto – es la mujer.
Los adolescentes y adultos jóvenes recurren a Snapchat, TikTok y otras redes sociales para comprar Percocet, Xanax y otras píldoras. Según la policía, la gran mayoría de esos fármacos están mezclados con dosis mortales de fentanilo.
Nuevas inversiones para infraestructura fueron parte de los anuncios en materia económica. Sin embargo, el presidente Guillermo Lasso habló poco sobre empleo, o las metas de creación de empleo formal, durante los próximos tres años de gestión presidencial.
Por el bloqueo legislativo, es previsible que los siguientes tres años de Gobierno estén marcados por cambios normativos menores, advierten la exministra de Finanzas, Magdalena Barreiro, y el politólogo Santiago Basabe. La bancada correísta de Unión por la Esperanza (Unes) y los llamados ‘rebeldes’ de